Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio
Finaliza la XIV Semana de la Biodiversidad de la Comunidad Valenciana - PN Serra d'Irta
suscríbete y consulta
Si buscas...
REGULACIÓN PISTA DE LA COSTA 21 DE JUNIO A 7 DE SEPTIEMBRE DE 2025
UN VERANO MÁS, POR LA RESOLUCIÓN DE 17 DE MARZO DE 2025, SI QUEREMOS VISITAR CON VEHÍCULO A MOTOR LA COSTA DEL PARQUE NATURAL DE LA SERRA D’IRTA, UNA PLAZA DE APARCAMIENTO TENDREMOS QUE RESERVAR. + INFO
UN ÉTÉ DE PLUS, PAR LA RÉSOLUTION DU 17 MARS 2025, SI NOUS VOULONS VISITER EN VÉHICULE À MOTEUR LA CÔTE DU PARC NATUREL DE LA SERRA D’IRTA, UNE PLACE DE PARKING NOUS DEVRONS RÉSERVER. + INFO
ANOTHER SUMMER, BY THE RESOLUTION OF 17 MARCH 2025, IF WE WANT TO VISIT WITH MOTOR VEHICLE THE COAST OF THE NATURAL PARK OF SERRA D'IRTA, A PARKING SPACE WE WILL HAVE TO RESERVE. +INFO
Atrás Finaliza la XIV Semana de la Biodiversidad de la Comunidad Valenciana
Finaliza la XIV Semana de la Biodiversidad de la Comunidad Valenciana
A lo largo de estas cuatro jornadas y con el objetivo de estudiar la riqueza de las especies silvestres sobre una zona determinada, más de un centenar de participantes, entre los cuales habían también de ámbito local, como investigadores, científicos, naturalistas, etc han realizado diferentes actividades de campo para la prospección de la zona de estudio con la determinación tanto de especies terrestres como marinas. Hecho que ha permitido la incorporación en el Banco de Datos de 8.620 nuevos registros que se suman a los 7.362 de los últimos 20 años, hasta conseguir la cifra de 15.982 en la zona.
Entre los logros más destacados de esta edición se ha conseguido el hallazgo de algunas plantas singulares, como la especie parásita Orobanche austrohispanica, que representa la primera cita para las comarcas de Castelló, o el endemismo Teucrium flavum subespecie glaucum, la presencia de la cual se limitaba hasta ahora a las zonas del sur de Valencia y el norte de Alicante. Así mismo también se han producido las primeras citas en la Comunidad Valenciana de nuevas especies de fitoplancton dulceacuícola.
Por otro lado también, se ha confirmado en la zona la presencia de la tortuga mediterránea, una especie, en peligro de extinción, reintroducida en años anteriores en el Parque Natural.
Los trabajos que se llevan a cabo a lo largo de la semana enriquecen el Banco de Datos de Biodiversidad (BDBCV), que con más de dos millones de referencias, constituye la mayor plataforma de recopilación de datos de acceso libre a través de Internet sobre la presencia y distribución geográfica de las especies de flora y fauna silvestres de la Comunidad Valenciana.
Además una vez estén incorporadas todos los datos y realizado el informe final este estará disponible para consulta en nuestra web del parque.