Parque Natural del Túria - PN Túria
suscríbete y consulta
Si buscas...
La comúnmente denominada Caña o "Arundo donax" , es una Especie Exótica Invasora (EEI) que amenaza la diversidad biológica por su gran capacidad de crecimiento, ya que compite por los recursos naturales y desplaza a las demás especies en los lugares donde se establece, disminuyendo la biodiversidad del territorio.
La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, define una Especie Exótica Invasora (EEI) como "aquella que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética".
Características de la Especie (PDF)
En el Parque Natural del Turia está extendida en los margenes del rio y en sus proximidades, ocultando en muchas ocasiones el mismo e imposibilitando el crecimiento de otras especies características del bosque de ribera en el Turia como por ejemplo Alamos, Chopos, Sauces, Carrizo, Eneas, etc; Evitando así que los visitantes puedan observar y apreciar un paisaje más enriquecedor para la vista.
Además, produce un impacto muy importante y que tiene una recurrencia anual: La propagación de incendios forestales.
Por ello, se está llevando a cabo una colaboración entre la Confederación Hidrográfica del Júcar, el Parque Natural del Turia de la Generalitat Valenciana y Ayuntamientos pertenecientes al Parque Natural, que consiste en la eliminación de especies invasoras pero enfocado principalmente al Arundo donax, mediante el desbroce y cubrición con coberturas opacas para posteriormente repoblar con especies autóctonas características de un bosque de ribera.
Agua fuente de vida
Recorrido interpretativo para conocer el ecosistema de ribera y los usos del agua y plantación simbólica de árboles de ribera.
Día del árbol en el Parque Natural del Turia
Jornada de voluntariado para ayudar a regenerar la vegetación de la ribera del río Turia en Ribarroja del Turia